Formación en antirracismo y nuevas narrativas al profesorado en Murcia a través del proyecto Abaá
En fang, idioma de Guinea Ecuatorial, abaá significa “casa de la palabra”: es el lugar donde se reúnen las ancianas y ancianos para tratar asuntos importantes relativos a la comunidad. Este concepto, tan arraigado en la cultura ecuatoguineana, es el que da nombre al proyecto desarrollado por la asociación Afromurcia en Movimiento, financiado a través de la primera convocatoria de financiación de Tejiendo Derechos.
Y es que esta iniciativa trata de una cuestión relevante para el conjunto de la sociedad como es la lucha contra los discursos racistas y de odio. El “proyecto Abaá” se ha centrado en la comunidad educativa, concretamente en el profesorado, por su rol en la trasmisión de conocimientos y el papel crucial que tienen, como referentes del alumnado, a la hora de influir en cómo las futuras generaciones se van a relacionar con la diversidad y la interculturalidad.
El proyecto ha contemplado, entre otras acciones, la realización de un curso de 30 horas dirigido a profesorado de secundaria para promover la construcción de nuevas narrativas, confrontar el racismo estructural existente en nuestra sociedad, a la vez que se deconstruyen roles y estereotipos étnico-raciales y de género. El curso, diseñado por Afromurcia en Movimiento y realizado con el apoyo del sindicato de profesores STERM, es el único curso de este tipo homologado por la consejería de educación de Murcia hasta la fecha.
Gracias a esta formación, el profesorado cuenta con más herramientas para hacer frente, desde las aulas, a los discursos contrarios a los derechos para las personas migrantes, refugiadas y afromurcianas.
El curso contó con un 100% de profesoras y profesores afro o afrodescendientes expertas en sus temáticas (el 60% de mujeres negras), algunas de ellas fueron: Sani Ladan, Patricia Rocu, Esther Mamadou o Antumi Toasijé, entre otras. Este hecho resultó en un cambio de paradigma para el profesorado del curso y permitió hacer una apropiación de narrativas para ofrecer una perspectiva que tuviera en cuenta, ya no solo la educación en la diversidad, sino también una visión interseccional y antirracista.
En la formación participaron un total de 30 profesoras y profesores. Hemos podido conversar con dos de ellas y esto es lo que nos han compartido:
Contra el bullying racista
Por otra parte, el pasado 7 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, Afromurcia en Movimiento realizó las ‘I Jornadas Educativas para la Diversidad’, un evento que ha servido como cierre del proyecto y que ha reunido a diversas expertas afrodescendientes para visibilizar la necesidad de sensibilizar a las personas formadoras ante el acoso escolar étnico-racial.
Puedes ver la grabación completa del evento a través de este enlace.
COMENTARIOS
No hay comentarios.