“Tejiendo Redes”, un proyecto de Mujeres entre Mundos para impulsar la empleabilidad de las mujeres

La independencia económica es fundamental para que las mujeres puedan salir de situaciones de violencia. Sin recursos propios, muchas se ven atrapadas en relaciones abusivas, redes de trata o empleos precarios donde sus derechos son vulnerados. Conscientes de ello, la asociación Mujeres entre Mundos, con base en Sevilla y que ofrece atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad desde hace 25 años, ha puesto en marcha “Tejiendo Redes”.
Este proyecto, financiado en la segunda convocatoria de Tejiendo Derechos, ofrece herramientas para mejorar la empleabilidad de mujeres, muchas de ellas migrantes, brindándoles oportunidades en el sector socio-sanitario que refuercen su autonomía y les ayuden a salir de situaciones de vulnerabilidad. Además, también les brinda un espacio seguro en el que compartir sus experiencias, inquietudes y sentirse escuchadas y apoyadas.
Hemos hablado con Gloria Peter, presidenta de Mujeres entre Mundos, y con varias participantes del proyecto “Tejiendo Redes”, quienes nos cuentan cómo esta iniciativa ha mejorado su carrera profesional y les ha impulsado a seguir superándose. Descubre sus historias en el siguiente vídeo:
COMENTARIOS
No hay comentarios.