11 de julio de 2025

Más de 20 asociaciones nos reunimos en Barcelona en el taller ‘Aprendiendo juntas sobre incidencia política’ 

Aprendizaje Colectivo
El fin de semana del 5 al 6 de julio, más de 20 organizaciones de la sociedad civil de todo el territorio español nos reunimos en Barcelona en el taller “Aprendiendo juntas sobre incidencia política”.

El fin de semana del 5 al 6 de julio, más de 20 organizaciones de la sociedad civil de todo el territorio español se dieron cita en Barcelona para participar en el taller “Aprendiendo juntas sobre incidencia política”. Esta primera edición del taller estuvo dirigida a entidades que defienden y promueven los derechos relacionados con la justicia de género y diversidad, la protección social y el empleo digno. A través de diálogos abiertos, talleres prácticos y reflexiones conjuntas, se abordaron tanto los retos del contexto actual como las oportunidades para fortalecer la acción colectiva para la incidencia política. El encuentro fue un espacio de aprendizaje mutuo, conexión y construcción de rutas compartidas para seguir incidiendo colectivamente en la defensa de los derechos fundamentales. 

Durante los dos días de taller, se compartieron experiencias de distintas entidades sobre los retos y aprendizajes en sus acciones de incidencia política local. También reflexionamos sobre cómo el contexto político y social influye en el trabajo comunitario y se hizo un llamado al trabajo en red y la unidad entre las distintas entidades defensoras de derechos. 


Además, se abordaron distintas formas de poder: el formal, vinculado a los espacios institucionales (tanto nacionales como europeos) donde se toman decisiones; y el informal, relacionado con influencias no visibles como los lobbies, medios de comunicación, etc. Se destacó que incidir políticamente no se limita a las instituciones o a grandes organizaciones, sino que también implica generar conciencia social y construir poder colectivo desde la base



Otra cuestión abordada fueron las herramientas para la incidencia, como la investigación orientada al cambio social, el litigio estratégico como una vía para lograr transformaciones estructurales y el Open Advocacy como una forma de ejercer presión política de forma transparente y desde la participación activa de la ciudadanía. 


Como punto final, el taller terminó con dinámicas participativas para compartir aprendizajes y crear sinergias. Para ello, se trabajó en grupos una “caja de ideas” para conversar sobre los nuevos aprendizajes que se llevan del taller y se construyó un “mapa de rutas y conexiones”. También se propuso un “semillero” para germinar ideas aplicables a corto plazo y una puesta en común final donde cada grupo compartió sus aprendizajes y sensaciones. 


Como reflexión final de estos dos días del taller “Aprendiendo juntas sobre incidencia política”, destaca que, aunque las entidades somos diversas en trayectoria, experiencia y capacidades, a todas nos mueve la causa por la justicia social y es clave sumar desde la complementariedad, porque juntas somos más fuertes. 

COMENTARIOS

No hay comentarios.

deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *