20 de febrero de 2025

Proyecto SACAF: la asociación IACTA brinda apoyo legal a más de 150 personas en situación de vulnerabilidad 

Movilidad Humana
“Muchas personas se piensan que el proceso migratorio termina cuando la persona ha conseguido regularizar su situación administrativa. Pero, desgraciadamente, la realidad es que el proceso migratorio puede no terminar nunca”. Así nos lo cuentan Laura Fernández y Mar Soriano, abogadas de IACTA Sociojurídica, quienes trabajan día a día con personas migradas y refugiadas acompañándolas en los múltiples desafíos legales y sociales que enfrentan. 

Muchas personas se piensan que el proceso migratorio termina cuando la persona ha conseguido regularizar su situación administrativa. Pero, desgraciadamente, la realidad es que el proceso migratorio puede no terminar nunca”. Así nos lo cuentan Laura Fernández y Mar Soriano, abogadas de IACTA Sociojurídica, quienes trabajan día a día con personas migradas y refugiadas acompañándolas en los múltiples desafíos legales y sociales que enfrentan. 

IACTA Sociojurídica es una cooperativa de trabajo sin ánimo de lucro con más de una década de trayectoria ejerciendo la abogacía desde una clara vocación social y de servicio al interés colectivo. Desde su creación, ha centrado su labor en ofrecer asesoramiento jurídico y acompañamiento social a diferentes colectivos en situación de exclusión, con un enfoque feminista, antirracista y decolonial. Su trabajo no solo se limita a la asistencia legal, sino que también busca incidir en la transformación estructural de las desigualdades que enfrentan estos colectivos a través de formaciones, tanto a particulares como a asociaciones de Barcelona. A través de su proyecto Servei Juridic Comunitari i Antirracista del Raval” (SACAF), financiado en la primera convocatoria de Tejiendo Derechos, han podido atender las necesidades de unas 150 personas y tejer redes con más de 20 organizaciones sociales en Barcelona, consolidando un servicio jurídico accesible, integral y basado en la justicia social. 

Una de las entidades con las que colaboran es la Fundació Pare Manel, una organización que trabaja en el acompañamiento socioeducativo de niños, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad en los barrios de Verdum-Roquetes de Barcelona. A través de esta colaboración, han fortalecido la atención jurídica de las personas migradas, facilitando el acceso a información y herramientas para la defensa de sus derechos. 

En el siguiente vídeo, hablamos con ambas entidades para conocer más sobre cómo este servicio ha impactado en la vida de tantas personas y qué significa realmente ofrecer un acompañamiento sociojurídico integral y transformador: 


12 años brindando un servicio socio-jurídico antirracista y feminista 

Muchas de las personas atendidas por IACTA no solo enfrentan dificultades en la regularización de su situación administrativa, sino que también se ven afectadas por la discriminación, la exclusión laboral y la falta de acceso a recursos básicos. Por ello, es fundamental garantizar un servicio jurídico con una perspectiva antirracista y feminista. ¿Cómo se traduce esto en la práctica? Laura y Mar nos lo explican en menos de un minuto en el siguiente vídeo: 

COMENTARIOS

No hay comentarios.

deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *