Presentamos los resultados preliminares del mapeo de necesidades y retos de las Organizaciones de la Sociedad Civil defensoras de derechos humanos en España

En TEJIENDO DERECHOS celebramos nuestro primer encuentro con entidades para compartir los resultados preliminares del mapeo de necesidades y retos de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la defensa de los derechos fundamentales en España que estamos llevando a cabo en el marco del proyecto.
En este ejercicio de mapeo, realizado durante el mes de junio y julio con más de 100 entidades, tiene como objetivo la realización de un estudio que verá la luz a finales de septiembre y que servirá para orientar las actividades de TEJIENDO DERECHOS en el marco del aprendizaje colectivo, el trabajo en red y la financiación de actividades.
Al encuentro, que tuvo lugar de manera virtual el pasado 18 de julio, asistieron 30 organizaciones que han participado en los espacios de escucha y recogida de información. La sesión fue un espacio para compartir los resultados preliminares del estudio y contrastar las principales conclusiones con las entidades participantes.
Según contaron las propias organizaciones, en términos de sostenibilidad, el principal reto se encuentra en la dificultad de acceso a financiación y captación de recursos para garantizar su sostenibilidad y la continuidad de los proyectos. En concreto, se puso de relieve la dificultad del acceso a información sobre convocatorias públicas y privadas, la complejidad de los requisitos administrativos y técnicos de estas, así como la necesidad de plantear nuevas estrategias y recursos para la captación y gestión de fondos propios que permitan la autonomía financiera.
También se destacó la importancia de desarrollar formas de liderazgo y gestión desde enfoques más colectivos que favorezcan el desarrollo organizacional y personal de las personas que integran las organizaciones. En este sentido, las organizaciones destacaron la necesidad de incorporar herramientas y recursos para la protección, el cuidado y autocuidado físico y emocional de las activistas.
En cuanto a los resultados sobre las necesidades y retos para la acción de defensa de derechos, reconocieron la necesidad de mejorar las estrategias comunicativas y las competencias digitales para incrementar la influencia de sus acciones, así como la necesidad de incorporar más recursos y herramientas para la incidencia y el acceso a espacios de elaboración de políticas. También se confirmó la importancia de seguir potenciando espacios y herramientas para el desarrollo de estrategias de trabajo en red, y, en la sesión, quedó patente la necesidad de las organizaciones de tejer alianzas y generar sinergias para ser más fuertes.
A la luz del contexto sociopolítico actual, con el auge de la extrema derecha en algunos territorios, la acción de defensa, protección y promoción de derechos se hace más difícil, pero a la vez más necesaria que nunca.
El debate de esta sesión servirá para alimentar los resultados del informe, que publicaremos en nuestra web a finales de septiembre.
COMENTARIOS
No hay comentarios.