FRENTE AL ODIO, DERECHOS | DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIFobia

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la LGTBIfobia, una fecha que nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre el auge de los discursos de odio.
Aunque no existe una definición universal de discurso de odio, la ONU lo define como “cualquier tipo de comunicación, ya sea oral o escrita – o también comportamiento – que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad”.
El odio se sustenta en los estereotipos, los prejuicios y la discriminación y se materializa a través la violencia física y verbal. Según datos proporcionados por el Ministerio de Igualdad en 2022, los delitos del odio experimentaron un preocupante aumento del 3,7% en España. Entre los delitos de odio reportados, un 43,5% correspondieron a actos de racismo y xenofobia, seguidos de un 24,5% de delitos LGTBIfóbicos. Estas cifras, aunque sólo representan la punta de iceberg, nos alertan de la urgencia de reconocer, promover y blindar los derechos de los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Para frenar el auge de los discursos de odio, la Federación Estatal LGTBI+, junto a otras organizaciones del tejido asociativo español, han hecho un llamamiento al Parlamento del Estado español para unir fuerzas en un Pacto Social Frente a los Discursos del Odio. En el siguiente vídeo entrevistamos a Iñaki Paredero y Niurka Gibaja Yábar, dos activistas LGTBI+, para conocer en qué consiste y cómo desde la FELGTBI+ luchan contra este tipo de violencias:
El Pacto Social Frente a los Discursos del Odio es un paso más en la defensa de derechos para construir una sociedad en la que el odio no tenga cabida y la diversidad sea celebrada.
COMENTARIOS
No hay comentarios.