03 de febrero de 2025

Más de 60 activistas por el clima se reúnen en el encuentro de networking sobre Justicia Climática 

Justicia climática
Durante tres días, más de 60 activistas de diversas organizaciones de todo el territorio español se reunieron en Madrid en el evento de networking sobre justicia climática.

Durante tres días, más de 60 activistas de diversas organizaciones de todo el territorio español se reunieron en Madrid en el evento de networking sobre justicia climática. El encuentro, organizado por Alianza por el Clima y Oxfam Intermón, en el marco del proyecto Tejiendo Derechos, fue una gran oportunidad para conocer diferentes iniciativas entorno a la protección del medio ambiente, cómo integrar la perspectiva antirracista y decolonial a nuestro activismo climático, y a tejer redes con otras asociaciones. 

📹 En el siguiente vídeo, Sofía Fernández y Pablo Verde, de Juventud por el Clima (Fridays for Future España) y Alianza por el Clima, te cuentan en menos de un minuto qué hicimos durante el evento: 


Día 1: Tratado de no Proliferación de Combustibles fósiles y justicia climática desde una perspectiva antirracista 

El evento comenzó con una presentación de Viviana Varín sobre la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. El objetivo de esta iniciativa es la eliminación progresiva de combustibles fósiles y la promoción de una transición justa hacia una energía renovable, segura y accesible para todos. 



Uno de los momentos clave fue la mesa redonda sobre los retos de la justicia climática desde un enfoque antirracista y decolonial, en la que participaron Charo Morán (Ecologistas en Acción y Cooperativa Garúa), Sara Bourehiyi (Espacio Afro), Jackie Sosa Briceño (Plaza de los Pueblos) y una defensora nicaragüense por la justicia climática. 

Las ponentes destacaron que los países del sur global y los pueblos originarios son los más afectados por el cambio climático, al mismo tiempo que permanecen endeudados con los países colonizadores que históricamente han explotado sus recursos. Ante esta realidad, hicieron un llamamiento a la acción: “No solo vale con no ser racista, hay que ser antirracista, también en la lucha por la justicia climática”



Día 2: Análisis de la COP29 y formación en justicia climática 

El segundo día estuvo marcado por paneles de discusión, sesiones formativas y actividades de networking. En el primer panel, Javier Andaluz (Ecologistas en Acción), Marguerita Delgado y Sofía Fernández (Juventud por el Clima) y Pedro Zorrilla (Greenpeace) analizaron los resultados de la COP29 celebrada en Bakú (Azerbaiyán). 

Los ponentes calificaron de decepcionante la falta de avances en el abandono progresivo de los combustibles fósiles y denunciaron la ausencia de espacios para escuchar las demandas de la sociedad civil en las últimas tres COPs. No obstante, mostraron optimismo de cara a la COP30 en Brasil, que podría ser una oportunidad para visibilizar las voces de los pueblos originarios. 

En las sesiones formativas, los asistentes profundizaron en temas como justicia climática desde la interseccionalidad, transición justa, acciones de calle efectivas y comunicación climática en tiempos de crisis digital. Además, Pablo Saballera y Alba Fuertes presentaron CAN Europe (Climate Action Network), una plataforma para fortalecer la movilización por la justicia climática a nivel europeo. 



Día 3: Tour de memoria hídrica y rediseño sostenible de Madrid 

El último día del encuentro incluyó un tour sobre la memoria hídrica en Madrid liderado por activistas de Juventud por el Clima (Fridays for Future España). Finalmente, los participantes trabajaron en grupos para rediseñar de forma sostenible las calles más emblemáticas de Madrid, cerrando así un evento lleno de reflexión, aprendizaje y colaboración para avanzar hacia una justicia climática inclusiva y equitativa. 



¡Muchas gracias a todas las personas que participaron en el encuentro! 

COMENTARIOS

No hay comentarios.

deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *