Aprendemos juntas sobre cómo hacer de nuestras entidades espacios más seguros y de cuidado 

Aprendizaje Colectivo
EVENTO PASADO
Evento presencial
"Creando espacios seguros y de cuidados en las entidades defensoras de derechos” reunió a 41 activistas de 22 organizaciones diversas y dispares geográficamente. El taller estuvo facilitado por Karolyna Núñez, de Cooperativa La Tregua y contó con la participación de la educadora social, formadora afrofeminista y coordinadora de Fahafahana, Adriana Torroella, así como Elba Masilla, de la cooperativa  Ciutat Invisible.

El racismo, el colonialismo, el patriarcado, la violencia simbólica y estructural, las desigualdades, el capacitismo… Todo ello son opresiones que nos atraviesan y nos sitúan a cada una y de forma singular en un lugar de privilegio o de vulnerabilidad con respecto a la estructura social vigente.  

A pesar de que nuestro cometido como organización sea el de defender, promover y proteger los derechos fundamentales, no estamos exentas de reproducir y perpetuar estructuras discriminatorias, de estar ahondando en las desigualdades sociales o no estar teniendo en cuenta la interseccionalidad que atraviesa, sobre todo, a ciertos colectivos vulnerables.


A partir del diálogo y el trabajo con las entidades hemos visto la importancia de poder generar espacios para fortalecernos como organizaciones en la incorporación del enfoque feminista interseccional, decolonial y antirracista, poniendo un énfasis especial en las formas de liderazgo y gobernanza interna, así como en la protección y cuidado de las personas activistas. 

De ahí surgió el taller “Creando espacios seguros y de cuidados en las entidades defensoras de derechos”, que tuvo lugar los días 26 y 27 de octubre y que reunió a 41 activistas de 22 organizaciones diversas y dispares geográficamente. El taller estuvo facilitado por Karolyna Núñez, de Cooperativa La Tregua y contó con la participación de la educadora social, formadora afrofeminista y coordinadora de Fahafahana, Adriana Torroella, así como Elba Masilla, de la cooperativa  Ciutat Invisible. 

¿Quieres saber cómo fue el taller y qué opinan algunas de sus participantes? Mira el siguiente vídeo: 


Descárgate la relatoría para conocer con detalle los aprendizajes y saberes compartidos durante el taller, así como las reflexiones y propuestas que surgieron en torno a la creación de espacios seguros y de cuidado en las entidades defensoras de derechos humanos, desde un enfoque feminista interseccional y antirracista. Igualmente aporta enlaces a recursos complementarios de consulta para poder seguir ahondando en las cuestiones abordadas en el taller. 

COMENTARIOS

No hay comentarios.

deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *