Aprendemos a impulsar la comunicación de nuestras organizaciones con el taller “Defendiendo derechos a través de la comunicación”

Los días 17 y 18 de noviembre nos reunimos en Barcelona 40 personas de 28 entidades diferentes en el primer taller de aprendizaje colectivo de TEJIENDO DERECHOS: “Defendiendo derechos a través de la comunicación”. Durante dos días identificamos algunos de nuestros retos a la hora de comunicar, nos convertimos en ‘tik tokers’, construimos campañas de comunicación colaborativamente, y conectamos con organizaciones de diferentes puntos del estado español.
En la primera sesión, facilitada por Antonio Moreno, del Colectivo de Educación para la Participación (CRAC) realizamos un autodiagnóstico en el que analizamos en qué aspectos estamos dedicando más esfuerzos y cuáles podemos mejorar para que nuestra comunicación tenga mayor impacto. Durante la dinámica de presentación quedó reflejado que, pese a la diversidad de las entidades, muchas compartimos los mismos retos: conseguir llegar a más personas entre tanto ruido, combatir la desinformación y discursos de odio, tejer alianzas para lograr un cambio social real.







Taller de vídeo para redes sociales
¿Dónde están las personas a las que queremos llegar? Seguro que muchas de ellas la podemos encontrar en las redes sociales y, en la actualidad, el vídeo es una de las herramientas que más funciona para conectar con la audiencia y que mejor se comparte en estos canales.
La experta en comunicación Mónica Urrutia fue la encargada de impartir el taller práctico sobre cómo elaborar vídeos con impacto para redes sociales. Mónica nos explicó las características que debe tener un vídeo para potenciar su difusión y nos dio consejos que pusimos en práctica en directo, ¡A continuación podrás ver algunos de los tik toks que hicieron las personas participantes!:
Taller sobre cómo realizar campañas de incidencia y sensibilización
El trabajo de muchas organizaciones es proponer cambios normativos, sociales y políticos y caminar hacia la transformación social. Esto no es tarea fácil, especialmente cuando queremos implicar a más personas en nuestras luchas para maximizar así su impacto. ¿Cómo podemos ir más allá del público convencido? ¿Merece la pena intentar convencer a colectivos alejados de nuestras luchas y propuestas?
Durante la sesión sobre cómo realizar campañas de incidencia y sensibilización, facilitada por Raquel Checa, responsable del programa Desigualdad Cero de Oxfam Intermón, debatimos sobre estas y más cuestiones a través del análisis de diferentes campañas. Además, tuvimos la oportunidad de poner en práctica lo aprendido utilizando una herramienta digital que nos permite identificar mejor el perfil de las personas a las que queremos llegar.




Sin duda, estos dos días de taller fueron muy intensos. Nos llevamos valiosos conocimientos y técnicas para fortalecer la comunicación de nuestras entidades, al tiempo que se ha forjado un ambiente enriquecedor donde compartir experiencias y tejer redes entre organizaciones. ¡Muchas gracias a todas las personas que participasteis!
COMENTARIOS
No hay comentarios.