Descripción del proyecto
Partimos del Derecho a la Protección Social como eje para trabajar el resto de agendas, entendiendo su conocimiento y comprensión como elemento clave para promover la inclusión social.
Sensibilizaremos sobre la necesidad de las personas de conocer nuestros derechos y de la importancia de comunicar nuestras necesidades en relación a ellos, convirtiéndonos en ciudadanía movilizada que establece una relación más activa y de «ida y vuelta» con la Administración.
“Derechos a capazos”*, provocará diálogos improbables basados en el desarrollo de Jean Paul Lederach y en la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, sobre las 6 agendas de derechos, a través de 6 encuentros (2 de ellos intergeneracionales) que, utilizando metodologías diversas, favorezcan la reflexión-colaboración-acción de las participantes.
Contaremos con la participación de agentes sociales relevantes a nivel local en relación a cada derecho abordado. Las participantes aportarán: diversidad, algunas; conocimientos, otras; vivencias, otras; dudas o preguntas… Todo es necesario para cumplir el objetivo del proyecto. Habrá una información y difusión continua del proceso y del resultado del mismo compartiéndolo en una jornada final y entregándolo al ámbito sociopolítico de la ciudad.
*En Aragón utilizamos la expresión «coger capazos» refiriéndonos a detenerse o entretenerse hablando mucho rato con alguien, especialmente si es con alguien a quien te has encontrado inesperadamente en la calle.