Descripción del proyecto
Este proyecto contribuirá a la eliminación de uno de los principales obstáculos para el ejercicio efectivo de los derechos de las personas refugiadas, en general, y de las mujeres refugiadas, en particular: la ausencia de citas en la Administración pública para iniciar y sostener el proceso de asilo. Acciones:
- Investigar con perspectiva de género, interseccional y de reparación transformadora sobre: Derechos vulnerados y discriminación generada, de acuerdo con la normativa española, europea y universal de derechos humanos.
- Jurisprudencia y principales estándares internacionales en la materia. Transformaciones efectivas de políticas públicas.Incidir: Concienciando a la sociedad, en general, sobre los desafíos que enfrentan las mujeres refugiadas para acceder a la Administración.
- Organizando focus group y encuentros de alto nivel con actores relevantes de: Gobierno y Administración, representantes políticos y de organizaciones internacionales –ONU, UE y otras con especial relación como la OEA.
- Formar: Generando clínicas jurídicas sobre litigación estratégica para el intercambio y creación de alianzas con otras entidades. Brindando a refugiadas herramientas sobre litigio estratégico, con énfasis en viabilidad jurídica/jurisdiccional y responsabilidad del Estado.